¿Nacemos sabiendo hablar? Una mirada editorial al dispositivo de adquisición del lenguaje
¿Te has preguntado cómo aprendiste a hablar tu primer idioma? Sin manual, sin clases formales, simplemente lo hiciste. Este fenómeno tan cotidiano es, en realidad, una de las maravillas más complejas del ser humano.
Noam Chomsky, uno de los lingüistas más influyentes del siglo XX, propuso una idea revolucionaria: nacemos con un “dispositivo de adquisición del lenguaje” (Language Acquisition Device). Es decir, traemos de fábrica una especie de "chip mental" que nos permite absorber el lenguaje que escuchamos a nuestro alrededor. Y lo más sorprendente: lo hacemos a una velocidad que ni los adultos con cursos intensivos de idiomas podrían igualar tal como se muestra en el siguiente video:
Hoy que la inteligencia artificial y las neurociencias están en boca de todos, la teoría de Chomsky vuelve a cobrar fuerza. ¿Por qué una app necesita miles de ejemplos para "aprender" una estructura, mientras que un niño de tres años la usa con naturalidad? El LAD no solo explica cómo aprendemos, sino que nos recuerda que hay procesos humanos aún más sofisticados que cualquier algoritmo.
En tiempos donde hablamos de bilingüismo desde la infancia, educación personalizada o aprendizaje automático, entender que el lenguaje está dentro de nosotros desde el inicio es clave. Quizás no se trate solo de enseñar mejor, sino de respetar más lo que ya traemos al nacer.
Comprender estos temas no es solo tarea de expertos; es parte de ser ciudadanos activos en un mundo cada vez más conectado. ¿Y tú, ya activaste tu LAD interior?